fitux logo

Tu ropa puede tener segunda vida

Este 17 de Mayo se celebra el Día Internacional del Reciclaje, fecha que fue pactada el 2005 por la Unesco, con el objetivo de generar conciencia y responsabilidad respecto a los residuos que generamos.

A la fecha existen diversas iniciativas que buscan potenciar esta responsabilidad, haciéndonos parte activa de la solución frente al cambio climático. Y es que en el último tiempo se ha podido saber, gracias a diversos estudios de la ONU y otras organizaciones, que la industria textil es la segunda más contaminante.

Sumado a lo anterior, solo el 1% de la ropa es reutilizada lo que puede verse reflejado en los vertederos de ropa que existen alrededor del mundo. Sin ir más lejos, en el sector de Alto Hospicio, en Chile, existe un vertedero de ropa que acumula más de 2.000 toneladas de prendas. De alto impacto ¿no?

Una de las iniciativas que busca generar un triple impacto es Fitux Chile, una organización social que recauda la ropa o implementos deportivos que las personas tienen en sus casas sin usar y en buen estado. Estas donaciones son puestas a la venta a precios bajísimos, generando recursos que permiten ayudar a financiar los proyectos deportivos gratuitos de Fundación Ganbaru.

El triple impacto de Fitux

Esta organización social tiene como principal objetivo generar un triple impacto:

  1. Ambiental: incentivando el reciclaje y reutilización de prendas deportivas
  2. Económico: al reintroducir al mercado productos en desuso
  3. Social: acercando a lugares donde el acceso al deporte es más difícil, prendas deportivas de calidad a precios bajos. Además apoya proyectos deportivos gratuitos.

Solo en el 2021, y gracias a los más de 15 puntos fijos y donaciones recibidas por personas y empresas, Fitux ha logrado reutilizar el 60% de las donaciones, generando alrededor de 70 ventas presenciales en sectores como La Pintana, Pudahuel, Paine, Recoleta y ferias de reciclaje de Vitacura y Las Condes.

Fundación Ganbaru

Los recursos que Fitux genera van en directo a esta fundación, quienes hoy cuentan con 4 escuelas de atletismo gratuitas en Colina, Pudahuel, sector Carrascal y Paine, beneficiando a cerca de 120 niños y niñas entre 9 y 14 años con deporte gratuito.

Ganbaru es un estilo de vida japonés que busca incentivar el dar lo mejor de uno mismo. Esta fundación tiene como principal objetivo entregar deporte de calidad y excelencia, utilizándolo como una herramienta de cambio.